Los baserritarras deben ser "bien utilizados" por la distribución
La prensa de este 
domingo recogía una información sobre la actualización y renovación en 
la imagen de la firma distribuidora vasca BM con una rediseño de sus 
logos y, al mismo tiempo, daba cuenta de la nueva estrategia de la 
cadena apostando por el producto fresco, producto local y, cómo no, 
personalizando esta apuesta en la imagen de una baserritarra, Mila de 
Lemoiz, para más señas.
Recientemente comentaba la nueva estrategia de Eroski, que 
está reorientando y rediseñando un buen número de establecimientos bajo 
el paraguas Eroski zurekin y apostando por el producto fresco, local y de calidad, a poder ser, certificada.
Las campañas en sí me parecen un acierto total y responden, en
 gran parte, a lo que vienen reclamando los productores locales al 
comercio y a las cadenas de distribución de raíz vasca como son la 
propia Uvesco y Eroski. Un compromiso con la tierra, real, sostenido en 
el tiempo y no propagandístico, puesto que son numerosos los casos en 
que los baserritarras son utilizados como la nota folclórica o "la 
txapela" que euskalduniza todo lo que toca y da un tinte de país a 
aquellos que, muchas veces, no lo tienen.
Valga como ejemplo el Comprometidos con nuestra tierra
 que luce la firma quesera Aldanondo en su planta de Agurain mientras su
 proyecto Etxegarai, diseñado con una imagen corporativa que confunde al
 consumidor, puesto que es una imitación de la del Idiazabal pero, eso 
sí, elaborada con leche de otras latitudes. Mientras tanto, sigue sin 
pagar la leche recogida a muchos pastores en la primavera de 2012 y 
apretando una vuelta de tuerca más, les plantea un calendario de pago 
que dilata en un año lo que ya está, actualmente, dilatado en demasía.
Sigue leyendo en NOTICIASdeGIPUZKOA (2013-07-09) 

 
 
.jpg) 
Comentarios