Entradas

Capitalistas a tiempo parcial

Imagen
  El día de San Isidro, 15 de mayo, fue el día elegido para hacerme con un ejemplar del libro de Manuel Pimentel titulado “La venganza del campo”. No podía ser de otra forma, el día lo requería. El título es lo suficientemente atractivo, la temática interesante y la destreza escritora del exministro, incuestionable, como para no caer en la tentación. Se lo recomiendo. Siguiendo con mi costumbre particular de abordar este tipo de libros de ensayo, teniendo en cuenta que el libro es una recopilación de magníficos artículos escritos en los últimos años, comienzo la lectura con un lápiz en la mano para así, ir subrayando las ideas, citas o frases a recordar, para acabar, se lo aseguro, subrayando prácticamente todo el libro. Este jueves, por su parte, tuve el honor de presentar a Manuel Pimentel en el acto de presentación de dicho libro que se celebró en la bellísima villa de Oñati y tal como dije entonces, qué sencillo es presentar la obra de un amigo, conocido personalmente ese mis

Inflacionitis mental aguda

Imagen
  Me sorprende que, últimamente, en el transcurso de las sucesivas campañas electorales, los diferentes comentaristas políticos omnipresentes en las tertulias de mañana, tarde y noche, apelen a las cosas del comer para referirse a aquellas opciones o candidatos que se limitan a las cuestiones del día a día. Como si hablar de la financiación y competencias de gobiernos autonómicos y/o ayuntamientos, de nuestro sistema de representación en la Unión Europea, del modelo de gobernanza en el Estado, fuesen cuestiones caprichosas de algunos que, siempre según estos comentaristas, no atienden a lo que verdaderamente les interesa a los electores que, sorprendentemente, sólo ellos saben interpretar, para así no atender las cosas del día a día como la sanidad, educación, transporte, etc. Personalmente, más allá de algunas anécdotas, lo que no se habla en el transcurso de las campañas electorales, y tirándome un largo, ni en la actualidad política, es de alimentación, producción, consumo loc

Les importa un bledo

Imagen
  Dice el refranero popular que hay tres jueves que lucen más que el sol, jueves santo, corpus christi y la ascensión. Legorreta, mi pueblo, aúna los tres jueves y así, mientras el jueves santo lo celebramos al igual que el resto de los mortales, celebramos el corpus christi y el jueves de la ascensión que es la festividad local por antonomasia. Pues bien, este año, el jueves de la Ascensión cayó el 9 de mayo coincidiendo con el día oficial de Europa, además, exactamente, un mes antes de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el día 9 de junio. Por cierto, hace unas pocas semanas, escribí sobre las candidaturas a Europa, sobre la marcha de la ministra Teresa Ribera y sobre la necesidad de contar con especialistas en los grupos parlamentarios grandes y la necesidad de sensibilizar a los grupos diminutos que cuentan con uno u dos parlamentarios y que, obviamente, no pueden contar con especialistas en materia alguna. Pues bien, al parecer, la candidatura popular cont

Fácil de entender

Imagen
  Ando con los nervios a flor de piel por la invitación que me ha llegado para ir de telonero de Manuel Pimentel, ex-ministro de Trabajo con Aznar, en la presentación de su libro “La venganza del campo” el próximo 23 de mayo en Oñati. Leo con suma atención sus magníficos artículos, siempre en defensa del campo y de los profesionales de la actividad, por lo que me quiero imaginar que estaremos en un ambiente muy familiar. Su estilo y destreza al escribir nada tienen que ver con el burdo estilo del juntaletras, si bien tengo que reconocer que, a pesar de mi torpeza, la cuestión es que todos, o casi todos, entienden a las mil maravillas lo que pretendo decir. Los hay, desde el flanco enemigo, que dicen que soy un charlatán populista que busco el aplauso fácil de las gentes del primer sector pero, también los hay, desde el flanco más cercano, quienes me acusan de no dejar meridianamente claro lo que ellos quieren que diga. Les entiendo y comparto ambas apreciaciones. A los primeros, les

Carta a la ciudadanía

Imagen
  Me dirijo a ustedes, queridos lectores, con el corazón en un puño, esperando conocer cuál será la decisión que adopte el presidente del gobierno central, Pedro Sánchez, tras su impasse de meditación. Reconozco que el ambiente político en la corte madrileña es insoportable y que los ciudadanos no nos merecemos semejante espectáculo circense, pero, también les diría, que, una vez leída la tan comentada carta a la ciudadanía, se me hace muy duro asimilar que todo un presidente de gobierno se tome cinco días para meditar si sigue o no. Por otro lado, la ciudadanía vasca ha hablado y ha decidido que, a pesar de bajar 4 parlamentarios, EAJ-PNV sigue siendo la primera fuerza en el Parlamento Vasco y todo apunta que, una vez más, salvo sorpresas, la entente EAJ-PNV con el PSOE, que arrancó con el recientemente fallecido y tan llorado Lehendakari José Antonio Ardanza, será la formula de gobierno que se imponga. Pues bien, comprobados los resultados, ahora que está tan de moda, hacer caso

Teresa hace las maletas

Imagen
  Los mentideros políticos de la corte madrileña están que hierven dado que los dos grandes partidos estatales no han decidido, todavía, quién será la persona que encabece la lista electoral para los comicios europeos a celebrar el próximo 9 de junio. Los mentideros y los rumores centran los “sesudos” análisis de los tertulianos que, paradójicamente, saben de todo. Fijando la agrolupa en los nombres que suenan, tengo que reconocer que, dentro de los nombres que se barajan en el Partido Popular, no destaca ningún nombre que resulte de referencia para el sector primario, ni para bien ni para mal, por lo que esperaremos a ver quién es la persona encargada de la materia. Por otra parte, aunque nada tenga que ver con el PP, le informo que los supuestamente ultradefensores de los agricultores, VOX, ya han decidido descartar a la correosa eurodiputada Mazaly Aguilar que, bien o mal, estaba plenamente centrada en la cuestión primaria. Ahora bien, siguiendo con el tema de marras, sigo con

No es lo mismo

Imagen
  Al mismo tiempo que cerramos la semana de la gabarra abrimos la semana última de las elecciones al Parlamento Vasco. La semana que finaliza, con permiso de mis cuñados bilbaínos, ha sido la de la exaltación y exceso copero que, para gente como yo, que pasa olímpicamente del futbol, ha sido, finamente hablando, algo incomprensible. La semana que comienza, la del cierre de la campaña electoral, tiene toda la pinta que, al igual que las anteriores, continuará como una plácida siesta. Todas las encuestas que se han ido publicando estas últimas semanas muestran un empate técnico entre las dos primeras fuerzas del país, EAJ-PNV y EHBILDU, aunque las hay que le dan, unas a EAJ-PNV y otras a EHBILDU, por encima. Aunque sea por la mínima, pero por delante. El resto de las fuerzas, sin querer menospreciarlas, juegan en otra liga, a gran distancia de ambos dos, aunque, una vez hecho el recuento de votos, también hay alguno de ellos que puede jugar un papel importante inclinando la balanza hac