Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como xabier iraola

¡Viva la revolución de la cuchara!

Imagen
  Les tengo que reconocer que soy seguidor habitual del programa de decoración de los gemelos Scott. Aunque sepas de antemano cuál va a ser el resultado final, ver esas casas diáfanas, sin apenas tabiques y con unas cocinas inmensas donde no falta una isla, que para sí la quisiera el alcalde de Donostia, que te invita, cuando no obliga, a cocinar esos llamativos pastelitos de colores que serán engullidos por los numerosos invitados que se colocarán en los taburetes altos como si fueran periquitos. Con lo sencillo que es tener una buena encimera y luego una mesa donde comer como Dios manda, cómo se complican estos yanquis la vida, total, para acabar comiendo unos míseros sándwiches.   Tras ver ese programa, uno se acuesta, con la sensación de no ser nada en este mundo, por tener la casa llena de tabiques y por contar con una cocina, con el sitio justo, a la que le falta la dichosa isla. Como dice un amigo, ahora, si no tienes una isla en la cocina, ¡no eres ná!   P...

Hasta las trancas

Imagen
  Este jueves, fue un día de gloria para mí. Tenso e intenso, pero gratamente satisfactorio. Durante la mañana estuve siguiendo, en directo, la sesión del Congreso que trataba la Ley de desperdicio alimentario y por la noche, en la cena de cuadrilla semanal, nuestro amigo Joxemari, el molinero, nos obsequió con un revuelto de pikatxa (sangrecilla) y una extraordinaria baratzurizopa (sopa de ajo), por lo que, la cuadrilla, sumándose al espíritu de la recién aprobada ley, no dejo ni rastro. Miento, quedó un poco de sopa, que se lo llevó uno, ya se pueden imaginar quien, en un túper para casa. Ósea, desperdicio cero. Pues bien, como decía, por la mañana, en el congreso de los diputados había movida con la ley de desperdicio alimentario y aunque la ley, en principio, parecía de lo más ingenua y su tramitación tranquilita, la cuestión es que, las enmiendas añadidas en su trámite, tanto en el congreso como en el senado, hacían prever que la tormenta que se avecinaba era de dimensione...

Pecado

Imagen
  Los padres reparadores de Puente la Reina y de Alba de Tormes fueron los que me metieron en verada en mi época moza durante los seis años de internado que pasé en ambos centros. Al parecer, iba predestinado para obispo, ahora que estamos en vísperas de sustituir al Papa Francisco, pero los lloros de mi difunta madre que creía quedarse sin su único hijo varón y la mediación de mi hermana Nerea, hicieron que volviera a casa y allí, comenzó, la segunda parte de mi carrera de perdición. Aún así, algo quedó, y por eso sé que ahora estamos en la Cuaresma que es uno de los tiempos del año litúrgico que es un momento de reflexión que llama a convertirnos y volver a Dios, además de ser un tiempo apropiado para purificarnos de las faltas. Ósea, más allá de lo que diga la Wikipedia, es un tiempo de arrepentimiento por los pecados y faltas cometidas y para, entre usted y yo, volver, tras la buena vida del carnaval, al carril de la vida buena. Algo parecido intuyo yo que les ocurre a los ...

El rey está desnudo

Imagen
  Europa se despierta sobresaltada por el estruendo del despertador que Trump colocó en su mesilla de noche al decir que él se niega a seguir pagando la factura de la defensa europea a través de la OTAN y amenaza con aquello de, o aprobáis mayores partidas para pagar a escote los gastos o nosotros, los norteamericanos, cerramos el grifo y allá, plin. Los europeos estábamos, al menos hasta lo de Ucrania, ufanos de vivir en el mayor periodo de paz de nuestra complicada y agitada historia, con una historia previa trufada de peleas y guerras entre naciones ahora colegas de la UE, pero, al parecer, no habíamos caído en la cuenta de que esa situación, o al menos, la parte defensiva que puede explicar en parte dicha situación estaba artificialmente basada en un coste que no lo pagábamos nosotros, si no, los puñeteros yanquis. Ahora, finalmente, las autoridades europeas han caído en la cuenta de que toca arrimar el hombro y no sólo eso, que lo tienen que hacer, de forma autónoma y sin ...

La abuelita de Caperucita Roja

Imagen
  Este domingo, Tolosa, celebra uno de los días grandes de sus carnavales. Con carrozas o sin las mismas, los tolosarras, y muchos de sus visitantes, abarrotan el paseo San Francisco de la villa papelera, convirtiendo dicho paseo en el paseo del humor y del cachondeo más genuino. Eso sí, este año, existe un pequeño grupo de personas, 11 exactamente, que van a tener muy pocas ganas de bromas, por la situación laboral en la que se encuentran y me refiero, particularmente, a la plantilla del matadero de Tolosa que se encuentra en huelga indefinida. Las personas que ostentan la concesión para la explotación de sus instalaciones se disfrazaron de empresarios, cuando lo que han hecho, en verdad, es ir dejando morir un servicio, de por sí, complejo en los tiempos que corren. Optaron por no abonar ni el alquiler al ayuntamiento, propietario de las instalaciones, ni el canon a la Mancomunidad de Tolosaldea, gestora del servicio, y así, a lo largo de las décadas, ya que ostentan el servi...

Agricultura sin agricultores, segunda parte.

Imagen
  Para un Paco Martínez Soria como yo, de un pueblo pequeño, ir a una ciudad tan inmensa y cosmopolita como Madrid, te empequeñece, te jibariza y te sitúa en una realidad ajena a tu día a día, pero que, te guste o no, existe. Miles de personas, yendo de acá para allá, corriendo, deprisa, apelotonados en el metro, etc. en fin, nada envidiable. Acudí, acompañado de mis compañeros de fatigas, al undécimo congreso de la UPA, Unión de Pequeños Agricultores, que se celebró los días 19 y 20 y donde la organización agraria, renovaba sus órganos de dirección, personalizado, en el relevo del secretario general Lorenzo Ramos, el bonachón extremeño, por el jienense, Cristóbal Cano, que, por lo poco que le conozco, preveo desarrollará un buen trabajo. El Congreso se celebró bajo el lema “Futuro. Agricultura y Ganadería Familiar” y fue un auténtico éxito tanto de organización, como de convocatoria y de eco mediático. Un éxito al que es difícil sacarle un pero, aunque no imposible, puesto q...

Presunto culpable

Imagen
María Luisa, nacida en la localidad guadalajareña de Yunquera de Henares, proviene de una familia de agricultores. Su padre, para más señas, fue uno de los impulsores de la organización agraria APAG y su hermano, si no me equivoco, aún mantiene vivo el pulso agrario de la familia. Sólo así, y sólo así, se puede llegar a comprender que una persona como María Luisa Gutiérrez, una de las productoras más poderosas del cine español, diese voz al campo, dando cuenta del momento crítico que vive y reivindicase el imprescindible papel que desempeña como alimentador de la sociedad, en un evento de tal calibre como la gala de los premios Goya 2025. Es de agradecer y por ello, lo hago públicamente, dado que no es muy frecuente que el campo encuentre aliados en otros mundos tan diferentes como el de la cultura.  Soy consciente, por otra parte, que su discurso levantó una gran polvareda cuando dedicó el premio a las víctimas del terrorismo, pero tal y como se lo transmití personalmente, mi ...

Una piedra en el zapato

Imagen
  Mis seguidores habituales, unos cuantos, menos de los que yo quisiera, pero bastante más de lo que quisieran mis adversarios, son conocedores que yo suelo ir escribiendo, semanalmente, sobre lo que ocurre a mi alrededor, a los asociados, baserritarras, a los que sirvo y defiendo a capa y espada, en definitiva, sobre aquella temática que, como piedrita en el zapato, me fastidia, o me motiva. En estos últimos tiempos ando clamando en el desierto sobre la necesidad de fijar una metodología de precios indexados para todos y cada uno de los subsectores productivos por aquello de dotar de transparencia al mercado, proporcionar de herramientas al eslabón más débil de la cadena, el productor, y, en definitiva, hacer que la cadena alimentaria en su conjunto sea más justa y con ello, más sostenible en el tiempo. Hay subsectores que claman al cielo por que no se tiene para nada en cuenta los costes de producción que soporta el productor primario y hay otros subsectores donde se desconoc...

El reparto de la tarta

Imagen
  Si hay algo sagrado en esta vida es la cena de los jueves con la cuadrilla en la sociedad. Llevamos cenando algo más de treinta años, jueves sí y jueves también, los seis miembros que conformamos el selecto y exclusivo sanedrín del conocimiento. Así, esté quien esté, dado que no siempre estamos todos los miembros, hacemos un repaso a la semana laboral y familiar, criticamos a la mitad del pueblo, dejando la otra mitad para la semana siguiente y eso sí, abordamos la actualidad local e internacional, sin cortarnos un pelo para ahondar en cuestiones de la economía y de la geoestrategia. No hay tema que se nos escape. Además, si algún tema se nos atraganta, ya están los de la mesa de al lado, para aportarnos luz y criterio. Pues bien, volviendo para casa de una de las reuniones del sanedrín, con la cabeza humeante por la compleja temática tratada en dicha ocasión, me asaltó una idea que me ronda la testa y que me trae por la calle de la amargura. Me explico. Si a lo largo de las ...

Carne cruda

Imagen
  Este viernes, 31 de enero, una de las personas del Estado que más sabe, si no es la que más, sobre el sector cárnico, el director general de la interprofesional de carne de vacuno, PROVACUNO , Javier López, aterriza en Euskadi para dar una conferencia organizada por la organización agraria ENBA de Gipuzkoa. Llama la atención que el título de dicha conferencia tilde de “alocado” el momento que vive el sector cárnico, precisamente, cuando las noticias de la prensa sectorial nos hablan de un repunte de las cotizaciones de los animales destinados a la producción de carne. Al parecer, y hablo de oídas y de lo que leo en uno y otro lado, las sucesivas sequías de los últimos años, al menos en la parte central y sur del Estado, provocaron que, durante esos años, muchos animales fueron enviados al matadero, al no contar con alimentación suficiente en la explotación. Por otra parte, las sucesivas enfermedades animales que vienen sufriendo las ganaderías, séase la lengua azul, séase ...

Una botella de Txakoli para Trump

Imagen
  San Antón, históricamente, está considerado como el patrón de los animales y por eso mismo, son numerosas las ferias ganaderas que se celebran por toda la geografía. En nuestro entorno más cercano, es de destacar la feria ganadera de Mungia. Ahora bien, este pasado viernes acudí a Getaria, donde este día es el señalado en el calendario anual como el indicado para presentar la nueva cosecha del Txakoli amparado por la Denominación de Origen Getariako Txakolina, por cierto, algo más corta que la anterior. La Denominación, cosecha propia, está magníficamente dirigida por dos mujeres, la presidenta, Itziar Eizagirre de la bodega Talai Berri de Zarautz, y por la directora, Ruth Mozo, que más de uno echaremos de menos, el día que se retire. Ambas dos y sus equipos, están logrando situar una diminuta denominación como esta en lo más alto del mundo del vino. Pues bien, volví especialmente contento al ver tanta gente joven entre los responsables de las bodegas, la inmensa mayoría bo...

La interminable Navidad

Imagen
  Acabados los festejos navideños, he llegado a la conclusión que la Navidad en nuestra familia es algo parecido a la Semana Santa de los sevillanos. Empezamos, allá por el 8 de diciembre, día de la Inmaculada, colocando los adornos dentro de la casa y el “alumbrao” del pino exterior para, tras las comidas y cenas los días de rigor, finalizando el día de Reyes, con una comida familiar en homenaje a nuestra difunta madre por ser su cumpleaños y rematamos hacia el 8 de enero con el “apagao”. A lo dicho, lo de Sevilla, una chorrada. No quisiera tener que sumarle otras dos semanas a nuestra Navidad pero les tengo que reconocer que ese es el periodo de tiempo necesario para recuperar la situación, o figurín, anterior al periodo navideño y cuando uno empieza a ponerse un poco serio en el empeño de perder kilos, ya llegan los mensajes amenazantes con el anuncio de festejos varios como el día de San Sebastian, la apertura de la temporada del txotx en las sidrerías o en lo más cercano, lo...

La mosca detrás de la oreja

Imagen
  Ciriaco era nuestro vecino, de la casa Lopezenea, aunque él, de ser, era de Gordexola. Era un gran hombre, tanto por carácter como por físico y aunque llevaba unas décadas viviendo en Legorreta, nunca perdía ocasión para recordarnos que él, de ser, era de Gordexola. Siendo más exactos, él llamaba a su pueblo, Gordejuela. Estaba tan orgulloso de su pueblo que recuerdo la primera vez que mi hoy esposa llegó a Legorreta y cuando Ciriaco supo que ella era bilbaína, en un alarde de chulería que dejaría diminuto incluso al gran Azkuna, le dijo, “eso (por Bilbao), está al lado de mi pueblo”. Pues bien, a mediados de este mes tuve, con motivo de la gala de entrega de los premios Gonzalo Nárdiz, la oportunidad de visitar la villa de Gordexola, una villa encartada con un rico patrimonio de casas y palacetes indianos puesto que dicho acto se celebró en un convento magníficamente recuperado como hotel, el Komentu Maitea, regentado por el exportero del Athletic, Juanan Zaldua. En esta e...

El monte es de todos

Imagen
  Estamos en fechas plenamente navideñas donde la tradición de comer cordero lechal es algo muy presente en muchas de nuestras casas. En la mía, sí al menos. Por eso mismo, no puedo dejar de acordarme de ese gallego que pretendía, desconozco si lo ha logrado, comerse en la cena de Nochebuena el cordero que estaba criando dado que su propia hija se le ha rebelado y emprendido una campaña en la página CHANGE, contra su intención de zamparse el cordero, y para ello ha lanzado una recogida de firmas bajo el lema “Salvemos a Almodóvar”. El nombre del cordero también tiene su aquel. El mundo está cambiando a marchas forzadas y no precisamente a mejor. Ni todo cambio es malo ni todo cambio, por el mero hecho de cambiar lo anterior, tiene por que ser positivo, per se, y en este sentido, considero que algo así ocurre con la relación que tiene la gente que vive en las áreas urbanas, no precisamente de grandes urbes, para con el medio rural, con la gente que habita en ellas y más concreta...

¿Es el enemigo?

Imagen
  El estreno de la película ¿Es el enemigo? en homenaje al entrañable humorista Gila coincide con el anuncio del acuerdo sobre Mercosur recientemente presentado ante la sociedad. Como decía, el acuerdo anunciado el pasado 6 de diciembre en Montevideo por parte de los cuatro países que conforman el grupo Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) y la Comisión Europea, representada por su presidenta, Úrsula Von der Leyen, supone el cierre de una ronda de negociaciones que se ha mantenido abierta durante 25 años. La complejidad del acuerdo queda bien patente si nos fijamos en la tardanza en alcanzarlo y si bien hace cinco años, en 2019, se alcanzó un acuerdo, al parecer, al hallarse en un periodo de elecciones al Parlamento Europeo y la firme oposición del país agrario por antonomasia, Francia, hicieron que se retrasase la firma de aquel acuerdo que, ahora, un lustro después, nos llega, a falta de su ratificación en instancias europeas como el Consejo y Parlamentos europeos...

Conclusiones gallegas

Imagen
  Francisco y Jorge, Jorge y Francisco, son una pareja inseparable e incombustible. Exprofesores de la Universidad de Santiago de Compostela, legalmente jubilados, pero intensamente activos en lo que se refiere al seguimiento, análisis e investigación sobre el sector lácteo en su más amplia expresión. Tomen nota si es que todavía no los conocen o no han leído nada de su extensa obra, como decía, sobre el mundo de la leche de vaca, del vacuno de leche y de sus ganaderos. Por cierto, me refiero a Francisco Sineiro y a Jorge Santiso. Ambos fueron ponentes en una jornada láctea organizada por la organización agroganadera ENBA en la localidad de Zaldibia, a las faldas del majestuoso Txindoki. Jorge Santiso subrayó la necesidad de enfocar la cuestión láctea en su conjunto, integrando tanto la leche de vaca como las de oveja y cabra, y con una visión integral de los diferentes destinos de la leche puesto que, mientras la leche envasada desciende progresiva e imparablemente, el queso...

Hay caldo casero

Imagen
  Casero. Así se autodefine un famoso caldo elaborado por una multinacional alimentaria que, valiéndose del gracejo de un archifamoso cocinero, nos intenta hacer creer que el caldo producido por millones de litros en unas megainstalaciones industriales puede ser considerado casero, equiparándolo así, al que usted puede elaborar en su casa con los ingredientes que ha seleccionado y comprado previamente. Es una más de tantas artimañas que la industria alimentaria tiene para engañar al consumidor final y lograr, de paso, que alargue el brazo y adquiera el producto que ellos quieran, en todos y cada uno de los actos de compra que usted realice a lo largo del día y/o semana. En ese ejercicio de engaño resulta capital el papel que juega el etiquetado de los productos y la información alimentaria de los envases, por ello, las industrias son plenamente conscientes que no pueden (deben) incumplir la normativa vigente pero sí, sortearla y torearla, para lo cual, más allá del habitual rec...

La piedra angular

Imagen
  Hace bien poco tuve conocimiento que era un turófilo.  Un amante del queso. Por ello, comprenderá usted, que, para un obseso del queso como yo, supone un gran honor participar como jurado en un concurso de productos lácteos llamado ESNEKI que se celebra en Tolosa, perfectamente organizado bajo la batuta del equipo de LEARTIKER, donde además de leche, yogures, etc., el plato fuerte, obviamente, es el queso. De diferentes especies (oveja, vaca y cabra), de diferentes modalidades (fresco, lácticos, curados, azules, etc.) pero con una única condición, debe ser un queso vasco, de los siete territorios que conforman Euskadi a ambos lados del Pirineo. Sin querer ahondar en la polémica que generé tras un artículo escrito tras la primera edición de dicho concurso, tengo que recordar que Euskadi tiene el queso Idiazabal como gran e indiscutible referente de nuestra gastronomía y como producto estrella del sector ovino. No obstante, junto a la estrella del Idiazabal están naciendo y ...

Conocerse es amarse

Imagen
  Mi otro oficio. Así es como defino yo mismo, el oficio de informador que ejerzo en el sector primario vasco donde, casi a diario, doy la matraca con noticias sectoriales, principalmente a productores de diferentes subsectores, pero también a técnicos, políticos, periodistas, cocineros, gastrónomos, alcaldes y concejales, etc. para, en definitiva, que todos y cada uno de ellos, tengan siempre bien presentes en su agenda, la cuestión primaria. Primum vivere, deinde philosophari. Los que me sufren, igual que usted sufre semanalmente las filípicas de este juntaletras, saben que de vez en cuando, parezco el portavoz de los tanatorios, puesto que también informo de la muerte de personas clave del sector y de otras gentes que apoyan, cada uno desde su responsabilidad, que el sector avance. Pues bien, les recuerdo que la semana pasada, el sector productor de la Cornisa Cantábrica y muy especialmente, los ganaderos cántabros han perdido uno de sus puntales, con la muerte de Raúl Gui...

Tapando agujeros

Imagen
  Gracias a Dios, han finalizado las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de Norteamérica. El resultado, por otra parte, lo tengo que reconocer, me ha dejado traspuesto puesto que deseaba con todo mi alma que saliese victoriosa Kamala Harris, y no solo para que fuese la primera presidenta del país, si no porque, teniendo en cuenta la edad de Donald Trump, me imaginaba que la perdida de las elecciones conllevaría consigo mismo, su desaparición del panorama político. Pues bien, tal y como dice el dicho popular, ¿no quieres taza? pues, toma taza y media. Además, como a uno le gusta más la política que a un tonto una gorra de cuadros, resulta que tras esta larguísima pre-campaña y campaña, resulta que sé mejor los condados de los siete estados bisagra que las comarcas de mi territorio histórico o de algunas comunidades autónomas cercanas. Es lo que tiene centrarse en lo lejano para hacer un inmejorable ejercicio de escapismo de lo cercano. Evadirse, que diría aquel. Sabem...