Entradas

La pregunta del millón

Imagen
  La semana pasada tuvo lugar en el Parlamento Europeo una votación que sacudió las alfombras palaciegas dado que las presiones volaban como cuchillos en todas las direcciones, pero, muy especialmente, en la dirección que interesaba a las empresas y corporaciones agroalimentarias. Al día siguiente de dicha votación leía en un medio especializado en el sector primario el siguiente titular “El Parlamento Europeo aprueba el blindaje de los contratos por escrito en el campo: satisfacción en el sector pero enfado de Cooperativas” y me permitirán que subraye o destaque el final de dicho titular en cuanto que nos dice que, ante lo votado y aprobado, existe una valoración positiva del sector mientras que se contrapone el enfado de las cooperativas, insinuando, veladamente, que la postura de Cooperativas no es la misma que el sector. Y yo, ante semejante planteamiento, me hago la pregunta del millón, ¿a quién defienden las Cooperativas si no es a los miles de productores que conforman su ba...

Gorriti

Imagen
  Tengo una seguidora en redes sociales que me dice que parezco el portavoz de los tanatorios dado que suelo publicar, más habitualmente de lo que yo quisiera, esquelas de personas del sector primario que han destacado por su trayectoria profesional, por su contribución al asociacionismo o simplemente, porque era un referente para mí. Pues bien, esta semana ha fallecido Jose Mari Gorritiberea, un ganadero de Zumaia que durante muchos años recorrió la geografía vasca acudiendo a las fiestas populares de pueblos y barrios rurales con sus becerros, ponys y demás animales. Su público era principalmente infantil y juvenil pero, acusándole de maltrato animal fue denunciado, allá por el año 2016, por algunos colectivos ecologistas y animalistas, lo que provocó la desazón de José Mari y su retirada. José Mari Gorritiberea, como tal, es un total desconocido para la población pero les garantizo que son miles de vascos los que conocen y han disfrutado mucho con su espectáculo “GORRITI y su...

Teatro, puro teatro

Imagen
Dicen que los vascos somos parcos en expresar nuestras emociones. No somos besucones, ni abrazamos, ni hacemos eso que usted y yo pensamos. Pues bien, desde el sábado pasado, los legorretarras, los oriundos de mi pueblo, Legorreta, estamos totalmente emocionados y henchidos de orgullo por Jose Ramón Soroiz, actor nacido en Legorreta, que al recibir la Concha de Plata por su interpretación en el film “Maspalomas”, afirmó que se sentía plenamente orgulloso de ser legorretarra. Escuchar esas palabras y deslizarse una lagrima por el moflete, fue todo uno. Sensible que es uno, por mucho que a unos cuantos les cueste creerlo. Sus palabras sonaron sinceras y es que Jose Ramón es auténtico y un inmejorable ejemplo de la afición al teatro en nuestro pueblo, que comenzó allá por la postguerra, con un grupo de jóvenes nacionalistas dirigidos por la gran Manuela Lasa, que siguió con el hoy laureado Soroiz y que fue seguido por los actores Xabier Agirre, Asier Zinkunegi y finalmente, por Sabin Fe...

El punto G

Imagen
  Susana es una magnífica periodista que trabaja, en eso que los ayusianos llamarían, un periódico de provincias, como es la Gaceta de Salamanca. Vive y escribe por el sector primario y eso se palpa en sus palabras, en sus expresiones y, cómo no, en el enfoque de las cuestiones. Susana es buena conocedora del funcionamiento de la lonja de Salamanca y de la realidad del vacuno de carne de esa provincia y de aledañas, donde el vacuno de carne tiene un peso notable. Por ello, esta semana ha publicado un breve artículo titulado “La verdadera sorpresa del vacuno” donde detalla las causas de la subida de cotizaciones del ganado vacuno, pero al mismo tiempo, menciona la actitud prudente, cautelosa, cuando no temerosa del ganadero, que no se fía de hasta cuando durará esta supuesta bonanza, y finaliza su magnífico artículo con esta inquietante frase: “Es un sector que no se desborda de la emoción de estar bien porque siempre se prepara para estar mal. Se lo sabe. Desconfía. Y el que pued...

Es tiempo de cuidarse

Imagen
  Obsesión. Es la primera palabra que me viene a la cabeza viendo el panorama callejero de muchas de nuestras localidades urbanas donde la apertura de establecimientos de fisioterapeutas, masajistas, quiroprácticos, esteticien, cuidados de uñas, barberías masculinas en cada esquina, peluquerías por doquier, residencias capilares, clínicas dentales, pilates, gimnasios de toda índole, etc., por no hablar de los centros de CrossFit que crecen como champiñones en polígonos industriales y centros comerciales, todos estos negocios, más allá de lo estrictamente médico, tienen un único objetivo que es el cuidado personal de uno mismo. Al parecer, el cuidado de nuestro cuerpo, nuestra apariencia física y la imagen que proyectamos ante nuestro entorno social es una prioridad para todos nosotros y consecuentemente, es una prioridad tanto en el reparto de nuestro tiempo y de nuestro gasto familiar. Es lógico, dirigimos nuestro gasto hacia aquello que consideramos prioritario y dedicamos nu...

Cooperando, que es gerundio

Imagen
  Salirse del corralito y conocer otras experiencias, siempre es positivo. Por ello, suelo participar gustosamente en el viaje formativo que KONFEKOOP, hablando en baserritarrés, la federación de cooperativas suele organizar anualmente a inicios del mes de septiembre. Este año, el destino elegido fue Cataluña y así, conocimos varias cooperativas tanto de fruta, arroz, alimentación animal, cebo de terneros y un proyecto social para personas con discapacidad intelectual con estructura cooperativa, La Fageda, volcada en la producción de leche y elaboración de yogures, además de mermeladas y bizcochos. Un proyecto social que para sí quisieran todas las comarcas, no solo catalanas, y que, a mí, me dejó el alma tocada por el humanismo de sus gentes y profesionales. Por otra parte, en este viaje vimos cooperativas con estructuras organizativas amoldadas a los nuevos tiempos y a las nuevas tareas, que viven inmersas en un proceso de innovación permanente para no perder comba en un merc...

La traición de Ursula

Imagen
    Hace un año, las tractoradas de los productores europeos asaltaron plazas y carreteras del viejo continente, dando muestras de un cabreo generalizado ante una Unión Europea que, paso a paso, va dando muestras de un creciente desinterés por su sector primario, por una desagrarizacion de sus políticas y por una asfixiante burocratización del sector productor que, cada vez más, se ve abocado a rellenar infinidad de papeles aunque ello sea a costa de dejar de producir. Las protestas del año pasado hicieron reaccionar a casi todos los gobiernos y autoridades del continente europeo y la comisión europea, con la germana Ursula Von der Leyen al frente, supo tomar el pulso al momento, leer correctamente la situación sociopolítica y anunció una serie de cambios para fortalecer la PAC, ralentizar la ambición medioambiental de la política agraria y al mismo tiempo, simplificar la maraña normativa adoptando una serie de medidas para reducir la burocracia. Pues bien, un año despué...