Entradas

El Paseo de la Castellana en llamas

Imagen
  Las vacaciones de este año pasarán a la historia como aquellos días en los que toda la familia se implicó en el cuidado de mi cuñado Aitor que, tal y como les comenté hace un par de artículos, tras una caída, no está pasando por una de sus mejores rachas. El arrope familiar y la excelente atención de la sanidad pública vasca, Osakidetza, han sido parte de la solución. Mi agradecimiento para toda Osakidetza, desde el personal del ambulatorio de Armintza, los conductores de ambulancias, personal del Hospital de Urduliz hasta el mismísimo consejero de Sanidad, Alberto Martínez. Tenemos un sanidad de la que debiéramos estar orgullosos. Pues bien, si bien en el último artículo, apunté que mi vuelta a los ruedos sería en el mes de septiembre, las quemaduras internas provocadas por el asfixiante clima político a cuenta de los incendios, al igual que a muchos políticos que se han visto a volver de sus vacaciones, me han obligado a adelantar mi actividad de juntaletras para hacerle...

Las alpargatas son para el verano

Imagen
  Sacar las alpargatas azules, viejas, ajadas, con el esparto deshilachado por el talón, suele ser la señal de arranque del verano, mejor dicho, de mi verano . Los gipuzkoanos, en verano, vamos a la playa y los bizkainos, como mi mujer, veranean, y yo, por influencia marital, también veraneo, como bien saben, en Armintza, un pequeño puerto de Bizkaia, perteneciente al municipio de Lemoiz que, por ahora, se libra del exceso de turistas que, en el mejor de los casos, saturan el parking, cada vez más escaso, a la hora del vermut. Aprovecho para aconsejarles el vermut del rubio en el Bar Noray. No creo que el rubio note una notable mejoría económica en sus arcas por la llegada de los miles de seguidores de este juntaletras, agroinfluencer o, como me llaman algunos, agrotokapelotas, pero es que mi objetivo no es saturar el pueblo para acabar yendo al pueblo de al lado para tomar tranquilamente un refrigerio, si no descansar en compañía de la familia y de los amigos . Alarmado e...

Materia prima

Imagen
  Llevo doce años y medio castigándoles con mis filípicas semanales. Lo siento, no volverá a ocurrir. Cada vez me cuesta más, se me está apagando la pila digo yo, y para más INRI, el tema más recurrente en mis escritos, la leche (de vaca), anda bien, por lo que no tengo de qué escribir. Suelo recurrir a algún informe o artículo leído recientemente, a alguna cifra o estadística que me llame la atención, o a alguna expresión o comentario que me mueva las tripas para, con parsimonia, ir hilando lo que al final conforma el sermón de la montaña de un simple juntaletras venido arriba. Además, en lo personal ando ciertamente tocado, puesto que la base de nuestra familia, mi cuñado Aitor, una persona con síndrome de Down que no tiene un pelo de tonto pero que, tras una caída está ingresado en el (magnífico) hospital público de Urduliz, y como comprenderán, Aitor no alcanza a comprender lo que le ocurre. Aún así, tocado pero no hundido, quisiera comentarles un run run que vengo escuchand...

La trainera de Imanol

Imagen
  Cada vez que vuelvo a Arantzazu, municipio de Oñati, y me pongo a mirar el tremendo macizo rocoso que se erige ante el inmejorable balcón que supone el edificio Gandiaga, me asaltan dos sentimientos, algo contradictorios aunque también, en cierto modo, complementarios, por una parte, se apodera de mí un indisimulable sentimiento de alegría al comprobar que alguien, o algo, pudo ser el causante de semejante belleza que podemos disfrutar, por ahora, gratuitamente y, por otro lado, me alberga un sentimiento de tristeza, por la falta del gran Nikolas, Nikolas Segurola, que como buen cristiano, era la santísima trinidad en sí mismo, puesto que era fraile, era pastor y también, bertsolari. Pues bien, acudí al entorno del Santuario de Arantzazu a la llamada de las instituciones que iban a presentar la nueva estrategia rural vasca, pertreñada en gran parte por las cuatro instituciones vascas, gobierno vasco y las tres diputaciones forales, ante los agentes sectoriales y asociaciones de...

¡Manda huevos!

Imagen
  Federico Trillo fue un político popular que saltó a la fama con una frase tan simple como “¡Manda huevos!” que, ya en aquellos tiempos, resultó viral al provenir de una persona profundamente religiosa, aunque ello no le impedía cometer algún que otro pecado, eso sí, sólo con sus adversarios políticos. Semejante expresión utilizo al conocer la creciente e imparable concentración que en estos últimos años se está produciendo, sigilosa pero implacablemente en el sector de la producción de huevos donde unos pocos grupos empresariales, dopados con dinero de poderosos fondos de inversión, en un indudable ejercicio de canibalismo, se están comiendo el sector, devorando las granjas familiares y las pequeñas empresas, concentrando, como decía, la producción en muy pocas manos. Las principales comunidades autónomas en cuanto a la producción de huevo se refieren son Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León y Galicia, en orden de mayor a menor, y en todas ellas se ha dado ese ...

Buitres

Imagen
  Este fin de semana celebramos las fiestas patronales del pueblo, Legorreta. El jueves, celebramos la Ascensión y aunque muchos locales piensan que veneramos una santa o una virgen, lo que se celebra es el misterio o el acto de la ascensión del señor a los cielos que se celebra a los cuarenta días del domingo de Resurrección, Aberri Eguna (día de la patria) y tres semanas antes que el tercer jueves, el Corpus Christi que, también es fiesta en nuestro pueblo y me atrevería a decir que, quizás, sea la fiesta más entrañable para los autóctonos. Días de comer y beber, normalmente en exceso y de trasnochar sin medida, aunque la edad te pone frente al espejo de la realidad y aquellos que vamos adelante en edad, el cuerpo, mejor dicho, los achaques del cuerpo, nos van situando en nuestro sitio. En esas noches, interminables y de desenfreno, el que suscribe esta filípica, ejercía de autentico pagafantas, bebía, sonreía, de vez en cuando echaba los tejos pero, como siempre, volv...

La pastilla de Starlux

Imagen
    Lo único que es constante en la PAC, es el cambio. Esta es la máxima que deben tener muy presente todas aquellas personas que se acercan a la farragosa normativa europea o que, cuando menos, la pretendan entender. Harto difícil, se lo anticipo. La PAC se organiza en programas que abarcan, normalmente, periodos de 7 años, salvo este último que es del 2023 al 2027 dado que el anterior, 2013-2020, se prorrogó por dos años por el lío que tenían en la Unión Europea con asuntos como la migración, pero, sobre todo, por el lío del Brexit. Total, ironías de la vida, estos ingleses se salen de la UE para ahora, a los pocos años, firmar unos acuerdos en diversas materias como la defensa, la pesca, energía, etc. que, por muy suyos que sean los ingleses, dejan más que en evidencia, su interdependencia con Bruselas. Pues bien, a dos años vista del nuevo periodo, la maquinaria europea comienza a andar públicamente, porque creo que internamente nada más arrancar el periodo comienzan...