Entradas

La solución

Imagen
  Vendedores de humo son aquellos que venden soluciones mágicas a cuestiones que, o bien no tienen solución o bien tienen una solución tan compleja como inalcanzable. Todos nosotros tenemos gente a nuestro alrededor que tienen solución para cuestiones tecnológicas, climáticas o de política internacional evidenciando así la incapacidad de expertos y técnicos en la materia que son tan inútiles como para no ver lo que ellos, y nosotros, vemos como tan simple y evidente. El sector primario, en su expresión más amplia y general, vive una situación ciertamente delicada que se resume en una expresión tan breve como certera, el sector primario lo tiene jodido, pero que, al ser el resultado de numerosas cuestiones y problemáticas, la solución, igualmente, es compleja y variada, dependiendo de muchas cuestiones y, por lo tanto, sin una varita mágica que lo soluciona todo a todos. Cuando el sector primario reivindica un cambio en la regulación de los espacios naturales protegidos por dive...

Patxi

Imagen
  La muerte de un papa, en este caso el Papa Francisco, nuestro Papa Patxi, para un exseminarista como yo, es algo que te toca los adentros. Haber pasado 6 años interno en los padres reparadores, tres en Puente la Reina y otros tres en Alba de Tormes, lo quiera o no, me ha marcado, y mucho. Las exequias del Papa Francisco, los rituales de la iglesia en su máxima expresión y la pompa de la ocasión me han hecho revivir tiempos pasados en ambos colegios, tanto en el apartado religioso como en el personal, y es por ello que, creo, que estoy viviendo este momento con mayor intensidad que la gente que me rodea. Pues bien, en este mundo de la comunicación permanente, de la sobresaturación de información que lo que consigue es mantenernos desinformados y ahora que todos somos especialistas en el Vaticano, cónclaves y reyertas cardenalicias, ahora que miramos a la iglesia, a sus gentes y sus procedimientos con las gafas de la política, que todo lo polariza, donde unos son rojos y otros a...

Vacas con acento extranjero

Imagen
  La Semana Santa es una inmejorable época para escribir filípicas como las mías, que usted las sufre, además, semanalmente y es por ello por lo que aquí me encuentro, con un ojo mirando las tribulaciones entre Juda y Mesala en la interminable Ben Hur, y con el otro, intentando no errar en esta insufrible filípica. Los pocos que nos hemos quedado sin ir a Benidorm, Canarias o Turquía, ésta última al parecer muy de moda, tenemos la penitencia de estas inevitables películas y usted, la penitencia de leerme. Usted se lo busca. No es obligatorio. Este viernes, la comida fue una magnífica cazuela de bacalao a la vizcaína cocinada, inmejorablemente, por mi suegra que es de las pocas que todavía respeta los viernes de vigilia en Cuaresma y más aún, por supuesto, la gran vigilia del viernes santo. Por ello, para compensar, lo del bacalao, me propongo comentarle la denuncia pública de la organización agroganadera ENBA que, tomando como ejemplo la cacareada Txuleta Festa en el estadio ...

La vaca mirando al cable

Imagen
  Karrantza es el último de los valles vascos eminentemente rural. Su deficiente conexión viaria con el resto del territorio histórico, imagino, será una de las principales razones de su virginidad por lo que, una vez, le llegue la supuesta modernidad, adiós muy buenas, a la última reserva ganadera, especialmente lechera, de Bizkaia. Pues bien, este valle ha sido protagonista de un “susedido”, que diría Txomin de Regato, cuando una vaca de aptitud cárnica ha visto cómo sus cuernos se han enrollado con los cables de telefonía que pasaban por la finca en la que este animal se encontraba tranquilamente pastando. El vídeo de la vaca con su maraña de cables en la cornamenta ha resultado viral en redes sociales y cómo no, ha concitado el interés de los medios de comunicación que, lamentablemente, salvadas las excepciones, únicamente se acercan al medio rural y/o al sector primario cuando existen noticias folklóricas, llamativas y/o alarmantes, sin entrar en las noticias cotidianas,...

Agrokit de supervivencia

Imagen
  Hace un par de semanas, millones de personas, especialmente jubilados, se lanzaron en tromba a comprar miles de productos de tiendas, ferreterías y farmacias, con las que conformar el famoso kit de supervivencia que nos plantean desde la Comisión Europea y que ha hecho saltar las alarmas en millones de hogares que, como usted y yo, sólo tienen en su despensa, lo justito. Lo estrictamente, justo y necesario. Recuerdo que cuando mi padre padecía Alzheimer y estaba todo el día sentado o acostado, siempre se quejaba de frío, por lo que, la calefacción llegó a ser un factor clave en casa si queríamos tratar al patriarca en las condiciones que él se merecía y por ello, mi señora, siempre ojo avizor, ante las constantes caídas de luz por tormentas, averías, caídas de arbolado, etc., me planteó la necesidad de contar en casa con un generador para así mantener la corriente eléctrica de forma permanente. Pues bien, quizás por esa experiencia previa y aunque les tengo que reconocer que ...

¡Viva la revolución de la cuchara!

Imagen
  Les tengo que reconocer que soy seguidor habitual del programa de decoración de los gemelos Scott. Aunque sepas de antemano cuál va a ser el resultado final, ver esas casas diáfanas, sin apenas tabiques y con unas cocinas inmensas donde no falta una isla, que para sí la quisiera el alcalde de Donostia, que te invita, cuando no obliga, a cocinar esos llamativos pastelitos de colores que serán engullidos por los numerosos invitados que se colocarán en los taburetes altos como si fueran periquitos. Con lo sencillo que es tener una buena encimera y luego una mesa donde comer como Dios manda, cómo se complican estos yanquis la vida, total, para acabar comiendo unos míseros sándwiches.   Tras ver ese programa, uno se acuesta, con la sensación de no ser nada en este mundo, por tener la casa llena de tabiques y por contar con una cocina, con el sitio justo, a la que le falta la dichosa isla. Como dice un amigo, ahora, si no tienes una isla en la cocina, ¡no eres ná!   P...

Hasta las trancas

Imagen
  Este jueves, fue un día de gloria para mí. Tenso e intenso, pero gratamente satisfactorio. Durante la mañana estuve siguiendo, en directo, la sesión del Congreso que trataba la Ley de desperdicio alimentario y por la noche, en la cena de cuadrilla semanal, nuestro amigo Joxemari, el molinero, nos obsequió con un revuelto de pikatxa (sangrecilla) y una extraordinaria baratzurizopa (sopa de ajo), por lo que, la cuadrilla, sumándose al espíritu de la recién aprobada ley, no dejo ni rastro. Miento, quedó un poco de sopa, que se lo llevó uno, ya se pueden imaginar quien, en un túper para casa. Ósea, desperdicio cero. Pues bien, como decía, por la mañana, en el congreso de los diputados había movida con la ley de desperdicio alimentario y aunque la ley, en principio, parecía de lo más ingenua y su tramitación tranquilita, la cuestión es que, las enmiendas añadidas en su trámite, tanto en el congreso como en el senado, hacían prever que la tormenta que se avecinaba era de dimensione...