Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como kanpolibrean

Gorriti

Imagen
  Tengo una seguidora en redes sociales que me dice que parezco el portavoz de los tanatorios dado que suelo publicar, más habitualmente de lo que yo quisiera, esquelas de personas del sector primario que han destacado por su trayectoria profesional, por su contribución al asociacionismo o simplemente, porque era un referente para mí. Pues bien, esta semana ha fallecido Jose Mari Gorritiberea, un ganadero de Zumaia que durante muchos años recorrió la geografía vasca acudiendo a las fiestas populares de pueblos y barrios rurales con sus becerros, ponys y demás animales. Su público era principalmente infantil y juvenil pero, acusándole de maltrato animal fue denunciado, allá por el año 2016, por algunos colectivos ecologistas y animalistas, lo que provocó la desazón de José Mari y su retirada. José Mari Gorritiberea, como tal, es un total desconocido para la población pero les garantizo que son miles de vascos los que conocen y han disfrutado mucho con su espectáculo “GORRITI y su...

Teatro, puro teatro

Imagen
Dicen que los vascos somos parcos en expresar nuestras emociones. No somos besucones, ni abrazamos, ni hacemos eso que usted y yo pensamos. Pues bien, desde el sábado pasado, los legorretarras, los oriundos de mi pueblo, Legorreta, estamos totalmente emocionados y henchidos de orgullo por Jose Ramón Soroiz, actor nacido en Legorreta, que al recibir la Concha de Plata por su interpretación en el film “Maspalomas”, afirmó que se sentía plenamente orgulloso de ser legorretarra. Escuchar esas palabras y deslizarse una lagrima por el moflete, fue todo uno. Sensible que es uno, por mucho que a unos cuantos les cueste creerlo. Sus palabras sonaron sinceras y es que Jose Ramón es auténtico y un inmejorable ejemplo de la afición al teatro en nuestro pueblo, que comenzó allá por la postguerra, con un grupo de jóvenes nacionalistas dirigidos por la gran Manuela Lasa, que siguió con el hoy laureado Soroiz y que fue seguido por los actores Xabier Agirre, Asier Zinkunegi y finalmente, por Sabin Fe...

El punto G

Imagen
  Susana es una magnífica periodista que trabaja, en eso que los ayusianos llamarían, un periódico de provincias, como es la Gaceta de Salamanca. Vive y escribe por el sector primario y eso se palpa en sus palabras, en sus expresiones y, cómo no, en el enfoque de las cuestiones. Susana es buena conocedora del funcionamiento de la lonja de Salamanca y de la realidad del vacuno de carne de esa provincia y de aledañas, donde el vacuno de carne tiene un peso notable. Por ello, esta semana ha publicado un breve artículo titulado “La verdadera sorpresa del vacuno” donde detalla las causas de la subida de cotizaciones del ganado vacuno, pero al mismo tiempo, menciona la actitud prudente, cautelosa, cuando no temerosa del ganadero, que no se fía de hasta cuando durará esta supuesta bonanza, y finaliza su magnífico artículo con esta inquietante frase: “Es un sector que no se desborda de la emoción de estar bien porque siempre se prepara para estar mal. Se lo sabe. Desconfía. Y el que pued...

Es tiempo de cuidarse

Imagen
  Obsesión. Es la primera palabra que me viene a la cabeza viendo el panorama callejero de muchas de nuestras localidades urbanas donde la apertura de establecimientos de fisioterapeutas, masajistas, quiroprácticos, esteticien, cuidados de uñas, barberías masculinas en cada esquina, peluquerías por doquier, residencias capilares, clínicas dentales, pilates, gimnasios de toda índole, etc., por no hablar de los centros de CrossFit que crecen como champiñones en polígonos industriales y centros comerciales, todos estos negocios, más allá de lo estrictamente médico, tienen un único objetivo que es el cuidado personal de uno mismo. Al parecer, el cuidado de nuestro cuerpo, nuestra apariencia física y la imagen que proyectamos ante nuestro entorno social es una prioridad para todos nosotros y consecuentemente, es una prioridad tanto en el reparto de nuestro tiempo y de nuestro gasto familiar. Es lógico, dirigimos nuestro gasto hacia aquello que consideramos prioritario y dedicamos nu...

Cooperando, que es gerundio

Imagen
  Salirse del corralito y conocer otras experiencias, siempre es positivo. Por ello, suelo participar gustosamente en el viaje formativo que KONFEKOOP, hablando en baserritarrés, la federación de cooperativas suele organizar anualmente a inicios del mes de septiembre. Este año, el destino elegido fue Cataluña y así, conocimos varias cooperativas tanto de fruta, arroz, alimentación animal, cebo de terneros y un proyecto social para personas con discapacidad intelectual con estructura cooperativa, La Fageda, volcada en la producción de leche y elaboración de yogures, además de mermeladas y bizcochos. Un proyecto social que para sí quisieran todas las comarcas, no solo catalanas, y que, a mí, me dejó el alma tocada por el humanismo de sus gentes y profesionales. Por otra parte, en este viaje vimos cooperativas con estructuras organizativas amoldadas a los nuevos tiempos y a las nuevas tareas, que viven inmersas en un proceso de innovación permanente para no perder comba en un merc...

La traición de Ursula

Imagen
    Hace un año, las tractoradas de los productores europeos asaltaron plazas y carreteras del viejo continente, dando muestras de un cabreo generalizado ante una Unión Europea que, paso a paso, va dando muestras de un creciente desinterés por su sector primario, por una desagrarizacion de sus políticas y por una asfixiante burocratización del sector productor que, cada vez más, se ve abocado a rellenar infinidad de papeles aunque ello sea a costa de dejar de producir. Las protestas del año pasado hicieron reaccionar a casi todos los gobiernos y autoridades del continente europeo y la comisión europea, con la germana Ursula Von der Leyen al frente, supo tomar el pulso al momento, leer correctamente la situación sociopolítica y anunció una serie de cambios para fortalecer la PAC, ralentizar la ambición medioambiental de la política agraria y al mismo tiempo, simplificar la maraña normativa adoptando una serie de medidas para reducir la burocracia. Pues bien, un año despué...

El Paseo de la Castellana en llamas

Imagen
  Las vacaciones de este año pasarán a la historia como aquellos días en los que toda la familia se implicó en el cuidado de mi cuñado Aitor que, tal y como les comenté hace un par de artículos, tras una caída, no está pasando por una de sus mejores rachas. El arrope familiar y la excelente atención de la sanidad pública vasca, Osakidetza, han sido parte de la solución. Mi agradecimiento para toda Osakidetza, desde el personal del ambulatorio de Armintza, los conductores de ambulancias, personal del Hospital de Urduliz hasta el mismísimo consejero de Sanidad, Alberto Martínez. Tenemos un sanidad de la que debiéramos estar orgullosos. Pues bien, si bien en el último artículo, apunté que mi vuelta a los ruedos sería en el mes de septiembre, las quemaduras internas provocadas por el asfixiante clima político a cuenta de los incendios, al igual que a muchos políticos que se han visto a volver de sus vacaciones, me han obligado a adelantar mi actividad de juntaletras para hacerle...

Las alpargatas son para el verano

Imagen
  Sacar las alpargatas azules, viejas, ajadas, con el esparto deshilachado por el talón, suele ser la señal de arranque del verano, mejor dicho, de mi verano . Los gipuzkoanos, en verano, vamos a la playa y los bizkainos, como mi mujer, veranean, y yo, por influencia marital, también veraneo, como bien saben, en Armintza, un pequeño puerto de Bizkaia, perteneciente al municipio de Lemoiz que, por ahora, se libra del exceso de turistas que, en el mejor de los casos, saturan el parking, cada vez más escaso, a la hora del vermut. Aprovecho para aconsejarles el vermut del rubio en el Bar Noray. No creo que el rubio note una notable mejoría económica en sus arcas por la llegada de los miles de seguidores de este juntaletras, agroinfluencer o, como me llaman algunos, agrotokapelotas, pero es que mi objetivo no es saturar el pueblo para acabar yendo al pueblo de al lado para tomar tranquilamente un refrigerio, si no descansar en compañía de la familia y de los amigos . Alarmado e...

Materia prima

Imagen
  Llevo doce años y medio castigándoles con mis filípicas semanales. Lo siento, no volverá a ocurrir. Cada vez me cuesta más, se me está apagando la pila digo yo, y para más INRI, el tema más recurrente en mis escritos, la leche (de vaca), anda bien, por lo que no tengo de qué escribir. Suelo recurrir a algún informe o artículo leído recientemente, a alguna cifra o estadística que me llame la atención, o a alguna expresión o comentario que me mueva las tripas para, con parsimonia, ir hilando lo que al final conforma el sermón de la montaña de un simple juntaletras venido arriba. Además, en lo personal ando ciertamente tocado, puesto que la base de nuestra familia, mi cuñado Aitor, una persona con síndrome de Down que no tiene un pelo de tonto pero que, tras una caída está ingresado en el (magnífico) hospital público de Urduliz, y como comprenderán, Aitor no alcanza a comprender lo que le ocurre. Aún así, tocado pero no hundido, quisiera comentarles un run run que vengo escuchand...

La trainera de Imanol

Imagen
  Cada vez que vuelvo a Arantzazu, municipio de Oñati, y me pongo a mirar el tremendo macizo rocoso que se erige ante el inmejorable balcón que supone el edificio Gandiaga, me asaltan dos sentimientos, algo contradictorios aunque también, en cierto modo, complementarios, por una parte, se apodera de mí un indisimulable sentimiento de alegría al comprobar que alguien, o algo, pudo ser el causante de semejante belleza que podemos disfrutar, por ahora, gratuitamente y, por otro lado, me alberga un sentimiento de tristeza, por la falta del gran Nikolas, Nikolas Segurola, que como buen cristiano, era la santísima trinidad en sí mismo, puesto que era fraile, era pastor y también, bertsolari. Pues bien, acudí al entorno del Santuario de Arantzazu a la llamada de las instituciones que iban a presentar la nueva estrategia rural vasca, pertreñada en gran parte por las cuatro instituciones vascas, gobierno vasco y las tres diputaciones forales, ante los agentes sectoriales y asociaciones de...

¡Manda huevos!

Imagen
  Federico Trillo fue un político popular que saltó a la fama con una frase tan simple como “¡Manda huevos!” que, ya en aquellos tiempos, resultó viral al provenir de una persona profundamente religiosa, aunque ello no le impedía cometer algún que otro pecado, eso sí, sólo con sus adversarios políticos. Semejante expresión utilizo al conocer la creciente e imparable concentración que en estos últimos años se está produciendo, sigilosa pero implacablemente en el sector de la producción de huevos donde unos pocos grupos empresariales, dopados con dinero de poderosos fondos de inversión, en un indudable ejercicio de canibalismo, se están comiendo el sector, devorando las granjas familiares y las pequeñas empresas, concentrando, como decía, la producción en muy pocas manos. Las principales comunidades autónomas en cuanto a la producción de huevo se refieren son Castilla-La Mancha, Aragón, Castilla y León y Galicia, en orden de mayor a menor, y en todas ellas se ha dado ese ...

Buitres

Imagen
  Este fin de semana celebramos las fiestas patronales del pueblo, Legorreta. El jueves, celebramos la Ascensión y aunque muchos locales piensan que veneramos una santa o una virgen, lo que se celebra es el misterio o el acto de la ascensión del señor a los cielos que se celebra a los cuarenta días del domingo de Resurrección, Aberri Eguna (día de la patria) y tres semanas antes que el tercer jueves, el Corpus Christi que, también es fiesta en nuestro pueblo y me atrevería a decir que, quizás, sea la fiesta más entrañable para los autóctonos. Días de comer y beber, normalmente en exceso y de trasnochar sin medida, aunque la edad te pone frente al espejo de la realidad y aquellos que vamos adelante en edad, el cuerpo, mejor dicho, los achaques del cuerpo, nos van situando en nuestro sitio. En esas noches, interminables y de desenfreno, el que suscribe esta filípica, ejercía de autentico pagafantas, bebía, sonreía, de vez en cuando echaba los tejos pero, como siempre, volv...

La pastilla de Starlux

Imagen
    Lo único que es constante en la PAC, es el cambio. Esta es la máxima que deben tener muy presente todas aquellas personas que se acercan a la farragosa normativa europea o que, cuando menos, la pretendan entender. Harto difícil, se lo anticipo. La PAC se organiza en programas que abarcan, normalmente, periodos de 7 años, salvo este último que es del 2023 al 2027 dado que el anterior, 2013-2020, se prorrogó por dos años por el lío que tenían en la Unión Europea con asuntos como la migración, pero, sobre todo, por el lío del Brexit. Total, ironías de la vida, estos ingleses se salen de la UE para ahora, a los pocos años, firmar unos acuerdos en diversas materias como la defensa, la pesca, energía, etc. que, por muy suyos que sean los ingleses, dejan más que en evidencia, su interdependencia con Bruselas. Pues bien, a dos años vista del nuevo periodo, la maquinaria europea comienza a andar públicamente, porque creo que internamente nada más arrancar el periodo comienzan...

El guaxap de Feijóo

Imagen
  El estado patas arriba por unos simples mensajes de whatsapp, así se definiría, rápidamente, lo que ocurre en este país de pandereta. Que si Margarita es una pájara, que si Iglesias es un torpe, que si el extremeño Varas es un petardo, que si Page debiera dejar de tocar los cojones, etc. y todo ello, en un lenguaje tan sencillo y llano que, más que un intercambio de opiniones entre gentes del gobierno central, parecen el grupo de whatsapp de la cuadrilla. Los periodistas se escandalizan, o mejor los aludidos se lo hacen, queriendo quitarle hierro a la cosa y el populacho, aquí andamos, entre escandalizados y encantados por aquello del morbo y de nuestra naturaleza cotilla que, si no es innata, reconozcámoloo, lo mamamos desde muy pequeños. Ahora bien, si fuésemos honestos, debiéramos reconocer que ninguno de nosotros soportaríamos que los guaxaps que nos intercambiamos entre amigos, conocidos y compañeros de trabajo viesen la luz pública, y menos aún, que fuesen pasto de las l...

El pilar del caserío

Imagen
En Euskadi, particularmente, en su mundo rural, el caserío y/o la casa familiar marca mucho. Tanto es así que mucha gente, familias completas, son conocidas por el nombre del caserío y cuando se les hace mención, en euskara, se suele anteponer el nombre del caserío al del nombre de la propia persona y así, por ejemplo, al hacer referencia a una vecina, recientemente fallecida, decimos “Ajoaingo Maritxu” que se traduciría por Maritxu de(l caserío) Ajoain. Este jueves, por cierto, dimos el adiós a Arretxeko Pili, es decir, a Pili (Zubiarrain) del caserío Arretxe en el municipio de Altzo, un pequeño pero bellísimo pueblo de la comarca de Tolosaldea, quien a sus 58 años falleció tras haber sufrido un infarto el día 1 de mayo. Pili, fue abogada, la primera, de la organización agraria ENBA de Gipuzkoa, donde yo trabajo, y si bien su carrera profesional discurrió vinculada al mundo del derecho, su origen en el caserío Arretxe le marcó profundamente, dado que es un caserío, caserón que dir...

La solución

Imagen
  Vendedores de humo son aquellos que venden soluciones mágicas a cuestiones que, o bien no tienen solución o bien tienen una solución tan compleja como inalcanzable. Todos nosotros tenemos gente a nuestro alrededor que tienen solución para cuestiones tecnológicas, climáticas o de política internacional evidenciando así la incapacidad de expertos y técnicos en la materia que son tan inútiles como para no ver lo que ellos, y nosotros, vemos como tan simple y evidente. El sector primario, en su expresión más amplia y general, vive una situación ciertamente delicada que se resume en una expresión tan breve como certera, el sector primario lo tiene jodido, pero que, al ser el resultado de numerosas cuestiones y problemáticas, la solución, igualmente, es compleja y variada, dependiendo de muchas cuestiones y, por lo tanto, sin una varita mágica que lo soluciona todo a todos. Cuando el sector primario reivindica un cambio en la regulación de los espacios naturales protegidos por dive...

Patxi

Imagen
  La muerte de un papa, en este caso el Papa Francisco, nuestro Papa Patxi, para un exseminarista como yo, es algo que te toca los adentros. Haber pasado 6 años interno en los padres reparadores, tres en Puente la Reina y otros tres en Alba de Tormes, lo quiera o no, me ha marcado, y mucho. Las exequias del Papa Francisco, los rituales de la iglesia en su máxima expresión y la pompa de la ocasión me han hecho revivir tiempos pasados en ambos colegios, tanto en el apartado religioso como en el personal, y es por ello que, creo, que estoy viviendo este momento con mayor intensidad que la gente que me rodea. Pues bien, en este mundo de la comunicación permanente, de la sobresaturación de información que lo que consigue es mantenernos desinformados y ahora que todos somos especialistas en el Vaticano, cónclaves y reyertas cardenalicias, ahora que miramos a la iglesia, a sus gentes y sus procedimientos con las gafas de la política, que todo lo polariza, donde unos son rojos y otros a...

Vacas con acento extranjero

Imagen
  La Semana Santa es una inmejorable época para escribir filípicas como las mías, que usted las sufre, además, semanalmente y es por ello por lo que aquí me encuentro, con un ojo mirando las tribulaciones entre Juda y Mesala en la interminable Ben Hur, y con el otro, intentando no errar en esta insufrible filípica. Los pocos que nos hemos quedado sin ir a Benidorm, Canarias o Turquía, ésta última al parecer muy de moda, tenemos la penitencia de estas inevitables películas y usted, la penitencia de leerme. Usted se lo busca. No es obligatorio. Este viernes, la comida fue una magnífica cazuela de bacalao a la vizcaína cocinada, inmejorablemente, por mi suegra que es de las pocas que todavía respeta los viernes de vigilia en Cuaresma y más aún, por supuesto, la gran vigilia del viernes santo. Por ello, para compensar, lo del bacalao, me propongo comentarle la denuncia pública de la organización agroganadera ENBA que, tomando como ejemplo la cacareada Txuleta Festa en el estadio ...

La vaca mirando al cable

Imagen
  Karrantza es el último de los valles vascos eminentemente rural. Su deficiente conexión viaria con el resto del territorio histórico, imagino, será una de las principales razones de su virginidad por lo que, una vez, le llegue la supuesta modernidad, adiós muy buenas, a la última reserva ganadera, especialmente lechera, de Bizkaia. Pues bien, este valle ha sido protagonista de un “susedido”, que diría Txomin de Regato, cuando una vaca de aptitud cárnica ha visto cómo sus cuernos se han enrollado con los cables de telefonía que pasaban por la finca en la que este animal se encontraba tranquilamente pastando. El vídeo de la vaca con su maraña de cables en la cornamenta ha resultado viral en redes sociales y cómo no, ha concitado el interés de los medios de comunicación que, lamentablemente, salvadas las excepciones, únicamente se acercan al medio rural y/o al sector primario cuando existen noticias folklóricas, llamativas y/o alarmantes, sin entrar en las noticias cotidianas,...

Agrokit de supervivencia

Imagen
  Hace un par de semanas, millones de personas, especialmente jubilados, se lanzaron en tromba a comprar miles de productos de tiendas, ferreterías y farmacias, con las que conformar el famoso kit de supervivencia que nos plantean desde la Comisión Europea y que ha hecho saltar las alarmas en millones de hogares que, como usted y yo, sólo tienen en su despensa, lo justito. Lo estrictamente, justo y necesario. Recuerdo que cuando mi padre padecía Alzheimer y estaba todo el día sentado o acostado, siempre se quejaba de frío, por lo que, la calefacción llegó a ser un factor clave en casa si queríamos tratar al patriarca en las condiciones que él se merecía y por ello, mi señora, siempre ojo avizor, ante las constantes caídas de luz por tormentas, averías, caídas de arbolado, etc., me planteó la necesidad de contar en casa con un generador para así mantener la corriente eléctrica de forma permanente. Pues bien, quizás por esa experiencia previa y aunque les tengo que reconocer que ...