Una piedra en el zapato
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK_97k_5-tkGBLrqM0ptWZY9_WAeJXFopqxHVduXynFRQe5E823Rlx2ioG6CbwEUohhofSPx3deHqu-luzuGBAIvXFAG5PZUFYqCMyd4X928SFSs9xJ3xOwQDgxdW3l7lEzcV36IC4gpg2DoOL4B6DEqKR3O-JBkkPtUa-oTPQwzogqdsdCcG5QEsM6rg/s320/29795.webp)
Mis seguidores habituales, unos cuantos, menos de los que yo quisiera, pero bastante más de lo que quisieran mis adversarios, son conocedores que yo suelo ir escribiendo, semanalmente, sobre lo que ocurre a mi alrededor, a los asociados, baserritarras, a los que sirvo y defiendo a capa y espada, en definitiva, sobre aquella temática que, como piedrita en el zapato, me fastidia, o me motiva. En estos últimos tiempos ando clamando en el desierto sobre la necesidad de fijar una metodología de precios indexados para todos y cada uno de los subsectores productivos por aquello de dotar de transparencia al mercado, proporcionar de herramientas al eslabón más débil de la cadena, el productor, y, en definitiva, hacer que la cadena alimentaria en su conjunto sea más justa y con ello, más sostenible en el tiempo. Hay subsectores que claman al cielo por que no se tiene para nada en cuenta los costes de producción que soporta el productor primario y hay otros subsectores donde se desconoc...