Operación Doñana
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglze4KI78xkHA_GgkrzLbVHfbzIq7zdXhTPkZ-S9pkfqBSchflr_myfPcB8dGiCdkQlwPbXp3w6gRpudIiIw2a3G5J8mUqRWtNT8s_oN6U6UU2mqx43sxlMNH1veU5EklG0WoQxymJynOzo-DSN1kIJ4sLBOX-yYazdeIJM549IfjGSRWswvbLyL8x/s320/63179ca78ab87.jpeg)
El día a día me come, es una de las respuestas más escuchadas cuando se plantea la necesidad de reflexionar sobre el medio y largo plazo. Los productores están en el día a día, a pie de campo, inmersos en la faena, aplicando fitosanitarios, trasladando el ganado de una finca a otra, por la noche rellenando papeles, vendiendo el producto en los mercados, participando en las reuniones de la cooperativa, etc. y como es lógico, la reflexión para el medio-largo plazo es postergada, reiteradamente, hasta el infinito y así, nunca se aborda, por que como decía, el día a día nos come. Andamos en el corto plazo, en el regate y con el objetivo de llegar a final de mes, con las luces cortas, muchas veces con las bombillas fundidas y como comprenderá querido lector, así es imposible afrontar las cuestiones importantes y los retos de futuro. Pues bien, en estos tiempos donde el partido agrarista de Holanda, un partido hasta ahora casi residual, ha ganado las elecciones al Senado...