Desacuerdo financiero que retrasa la aplicación de la Reforma de la PAC
A finales del mes de noviembre se celebró una Cumbre
Extraordinaria de Jefes de Estado con el objetivo de aprobar el Marco
Financiero Plurianual, en adelante MFP, para el periodo 2014-2020 que, a fin de
cuentas, es el “campo de juego” a respetar por todos los estamentos europeos ya
que fija los límites financieros sobre los que hay que soportar los
presupuestos anuales de dicho periodo.
La Cumbre finalizó sin acuerdo y es por ello que todo
se retrasa hasta el nuevo año 2013 donde, con la presidencia irlandesa en el
primer semestre, se barrunta un posible acuerdo que permita, de paso, fijar las
bases financieras para la enésima Reforma de la Política Agraria Común, en
adelante PAC.
El
debate sobre el presupuesto agrario 2014-2020 oscilará entre la propuesta
inicial de la Comisión, que plantea un recorte de 39.000 millones de euros
hasta 2020 (un -9% respecto al marco financiero anterior), la primera e
inesperada propuesta que presentó el Presidente del Consejo Europeo, Van
Rompuy, con un recorte drástico del 19,86% con respecto a la programación
2007-2013 en el primer pilar destinado a los pagos directos y la segunda
propuesta de Van Rompuy quien, buscando la adhesión de países fuertemente
agrarios como Francia y España, retocó la distribución interna de su primera
propuesta reduciendo su tijeretazo a los pagos directos hasta un 13,72% y
compensando esa disminución con recortes a otros epígrafes menores del MFP.
Tal y como reconoció la secretaria General del
Ministerio de Agricultura, Isabel García-Tejerina, auténtica mano derecha de
Mariano Rajoy en la Cumbre Extraordinaria, tras la falta de acuerdo en materia
de MFP y teniendo en cuenta que el Parlamento Europeo ha reiterado su intención
de no pronunciarse sobre las propuestas de reforma hasta no conocer un acuerdo
político en materia presupuestaria, son pocos los avances que se pueden reseñar
y habrá que esperar a un eventual acuerdo en materia de Perspectivas
Financieras en la primera semana de febrero de 2013, ya con una presidencia
irlandesa con mayor peso político e interés agrario que la anterior presidencia
chipriota que, como todos anticipaban, era una presidencia de transición.
El previsible acuerdo en febrero sería el
pistoletazo de salida para el debate final a triple banda entre los ministros
de Agricultura, Parlamento Europeo y la Comisión, lo que hace inviable la
elaboración de los correspondientes reglamentos, en tiempo, para su aplicación
en 2014.
 Pesimismo ministerial sobre cuotas lácteas
García Tejerina, en reciente reunión con
representantes de las organizaciones agrarias, admitió la posibilidad de que
algunos aspectos, los más sencillos, puedan entrar en vigor en 2014, quedando
pendientes el resto hasta el 2015. En cualquier caso, España se ha manifestado
ya pidiendo que los servicios jurídicos de la Comisión barajen 2014 como un año
de transición y evitar que haya “lagunas administrativas”.
El ministerio estima imposible de llegar a tiempo
para cuestiones del primer pilar como los pagos directos  mientras que, por el contrario, considera que
se podría aplicar cuestiones de desarrollo rural integradas en el segundo
pilar, haciendo hincapié en la posibilidad de compatibilizar un Plan Nacional
de Desarrollo Rural con los correspondientes PDR regionales para, en su
opinión,  dar mejor encaje a temas
transversales.
En materia de simplificación, cuestión que este año
y el anterior suscitó una agria polémica entre baserritarras y las
administraciones vascas se propone que los pagos podrán efectuarse a partir del
16 de octubre con normalidad, sin necesidad de solicitar anticipo para pagar en
esta fecha.
En cuanto al Reglamento de la OCM Única, el
Ministerio se muestra bastante pesimista en cuanto al futuro de las cuotas lácteas,
ya que solo España, Portugal, Polonia y tal vez Finlandia, apoyan el
mantenimiento del régimen. Francia es más partidaria de aplicar medidas de
regulación de mercado alternativas al régimen de cuotas. Más optimista se muestra
en cuanto al sector del azúcar, ya que hay buen número de países que apoyan el
mantenimiento, además del dictamen del PE que va en este sentido. No obstante,
se recuerda que es necesaria la unanimidad en el Consejo.
En cuanto al vino y los derechos de plantación, se
prevé que salga un acuerdo en donde se procederá a un sistema de  autorizaciones nacionales de nuevas
plantaciones, dentro de unos porcentajes que oscilarían entre el 3% de aumento
anual propuesto por la Comisión y el 0,5% defendido por España.
MARCO FINANCIERO
PLURIANUAL 2014 / 2020         ANALISIS
DE LAS PROPUESTAS PRESENTADAS 
| 
SITUACION ACTUAL | 
PROPUESTAS  
2014 /2020 | 
PROPUESTA VAN ROMPUY 
VARIACION
  RESPECTO A OTRAS PROPUESTAS | 
2ª PROPUESTA VAN ROMPUY 
22 NOV 2012 
VARIACION
  RESPECTO A OTRAS PROPUESTAS | |||||||||||
| 
RÚBRICA 
DIFERENCIA
  RESPECTO A 2007/2013 | 
M. F. P. 
2007 / 2013 | 
Propuesta COM + Croacia | 
Propuesta  
Chipre | 
Propuesta 
Van Rompuy 
13 Nov  2012 | 
2ª Propuesta Van Rompuy 
22 nov 2012 | 
RESPECTO A LA PROPUESTA COMISION  
JULIO 2012 | 
RESPECTO A LA SITUACION ACTUAL  
2007/2013 | 
RESPECTO A LA 1ª VAN ROMPUY 
13/11/2012 | 
RESPECTO A LA PROPUESTA COMISION
  JULIO 2011 | 
RESPECTO A LA SITUACION ACTUAL | ||||
| 
Euros 2011 | 
Variación en millones de Euros 
Variación en % | 
Variación en millones de Euros 
Variación en % | ||||||||||||
| 
Millones € | 
Millones € | 
Millones € | 
Millones € | |||||||||||
| 
1 CRECIMIENTO INTELIGENTE E
  INTEGRADOR | 
444.310 | 
503.062 
61.752 | 
472.811 
28.501 | 
462.147 
17.837 | 
462.147 
17.837 | 
-40.915 
-8.14% | 
17.837 
4.01% | 
SIN CAMBIOS | 
-40.915 
-8.14% | 
17.837 
4.01% | ||||
| 
1 Cohesión Económica, Social y Territorial. | 
354.815 | 
338.994 
-15.821 | 
326.494 
-28.321 | 
309.495 
-45.320 | 
320.148 
-34.667 | 
-23.499 
-8.71% | 
-45.320 
-12.72% | 
10.653 
3.44% | 
-18.846 
-5.56% | 
-34.667 
-9.77% | ||||
| 
     Competitividad | 
91.495 | 
164.068 
72.567 | 
146.317 
54.822 | 
152.652 
61.157 | 
139.543 
-48.048 | 
-11.416 
-6.96 | 
61.157 
166.84% | 
-13.109 
-8.69% | 
-24.525 
-15.00% | 
48.048 
52.51% | ||||
| 
2 CONSERVACION Y R.  NATURALES | 
420.682 | 
389.972 
-30.710 | 
378.972 
-41.710 | 
364.472 
-56.210 | 
372.229 
-48.453 | 
-25.500 
-6.45% | 
-56.210 
-13.31% | 
7.757 
2.13% | 
-17.743 
-4.55% | 
-48.453 
-11.52% | ||||
| 
       Pagos Directos y Gastos
  de Mercado 
 (336.685 M€ originales–transferencias del
  1er al 2º Pilar) | 
322.030 | 
283.051 
-38.979 | 
277.401 
-59.284 | 
269.852 
-66.833 | 
277.852 
-44.178 | 
-13.199 
-4.77% | 
-52.178 
-19.86% | 
8.000 
2.96% | 
-5.199 
-1.84% | 
-44.178 
-13.72% | ||||
| 
      Pilar 2 Desarrollo Rural
   
     (incluyendo la modulación)  | 
95.744 | 
91.966 
-3.778 | 
90.816 
-4.928 | 
83.666 
-12.078 | 
83.666 
-12.078 | 
-8.300 
-9.03% | 
-12.078 
-12.62% | 
SIN CAMBIOS | 
-8.300 
-9.03% | 
-12.078 
-12.62% | ||||
| 
     Reserva de Crisis
  Agricola 
       (Propuesta de incluirlo en el 1er
  Pilar) | 
-3.500 | 
-3.500 | 
-3.500 | 
-3.500 | 
-3.500 | 
SIN CAMBIOS | ||||||||
| 
3 CIUDADANÍA Y SEGURIDAD | 
12.366 | 
18.809 
6.443 | 
18.109 
5.743 | 
18.309 
5.943 | 
16.685 
4.319 | 
-500 
-2.66% | 
5.943 
48.05% | 
-1.624 
-8.87% | 
-2.124 
-11.30% | 
4.319 
34.92% | ||||
| 
4 EUROPA ACTOR GLOBAL | 
58.362 | 
72.450 
14.088 | 
64.650 
6.288 | 
65.650 
7.288 | 
60.667 
2.295 | 
-6.800 
-9.39% | 
7.288 
12.48% | 
-4.983 
-7.6% | 
-11.783 
-16.26% | 
2.305 
3.95% | ||||
| 
5 ADMINISTRACIÓN | 
56.508 | 
63.165 
6.657 | 
63.165 
6.657 | 
62.629 
13.121 | 
62.629 
13.121 | 
-536 
-1.00% | 
6.121 
10.83% | 
SIN CAMBIOS | 
-536 
-1.00% | 
6.121 
10.83% | ||||
| 
6 COMPENSACIONES | 
920 | 
27 | ||||||||||||
| 
TOTAL COMPROMISOS | 
Millones € | 
Millones € | 
Millones € | 
Millones € | ||||||||||
| 
993.601 | 
1.047.458 
53.857 | 
997.707 
4.106 | 
973.207 
-20.394 | 
-74.251 
-7.09% | 
-20.394 
-2.06% | |||||||||
| 
CALCULO PROVISIONAL DE ESTIMACIONES DE REPERCUSION EN ESPAÑA  
DE LAS PROPUESTAS REVISION MARCO
  FINANCIERO PLURIANUAL 2014 / 2020 Y EL PERIODO ACTUAL 2007 / 2013 | ||||||||
| 
MEDIA
  ANUAL PERIODO 2007/2013 | 
PROPUESTA
  COMISION JULIO 2012 | 
PROPUESTA
  VAN ROMPUY  
13 NOV
  2012 | 
2ª
  PROPUESTA VAN ROMPUY 
23 NOV
  2012 | |||||
| 
Pilar 1: Pagos Directos y Medidas de
  Mercado | 
6.000 | 
- 12.00% | 
5.200 | 
-19.86% | 
4.808 | 
-13.72% | 
5.176 | |
| 
Pilar 2: Desarrollo Rural | 
1.500 | 
-0.20% | 
1.497 | 
-12.66% | 
1.310 | 
-12.66% | 
1.310 | |
| 
Total / Diferencia % | 
7.500 | 
-11.45% | 
6.697 | 
-18.84% | 
6.118 | 
-13.52% | 
6.486 | |
| 
PERDIDAS ANUALES ESTIMADAS | 
-803 | 
-1.382 | 
-1.014 | |||||
Fuente: ASAJA
 
 
.jpg) 
Comentarios